PRINCIPALES AUTORES DE ALGUNOS MODELOS Y TEORIAS DEL CAMBIO DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN

 


Implementación de modelo y estrategias para el cambio organizacional en la Institución Educativa Distrital Liceo Samario de la ciudad de Santa Marta.

El colegio donde presto mi servicio como docente de Básica Primaria, es público, está ubicada en el sector de Bavaria Boston en la calle 28 A N° 13-87 Santa marta- Magdalena cuenta con estrato tres, su lema Calidad educativa con equidad al servicio de la sociedad Samaria.

 El modelo que se evidencia y se pone en práctica y es el modelo E y O del cambio organizacional donde todo se realiza de una forma organizada, se definen las estructuras para tomar las decisiones. Además, establece las funciones según la jerarquía que este dentro de la organización determinando la comunicación entre los empleados. Desde mi punto de vista personal creo que es el adecuado, por los resultados que se evidencian de la institución, es muy riguroso y lo hace que lo sea con el modelo pedagógico y el desarrollo de las actividades. Esto se debe a que el colegio es certificado con la Norma ISO 9001- 2015, por tanto, la rigurosidad hace parte de todos días.

Cambio organizacional donde todo se realiza de una forma organizada, se definen las estructuras para tomar las decisiones. Además, establece las funciones según la jerarquía que este dentro de la organización determinando la comunicación entre los empleados. Desde mi punto de vista personal creo que es el adecuado, por los resultados que se evidencian de la institución, es muy riguroso y lo hace que lo sea con el modelo pedagógico y el desarrollo de las actividades. Esto se debe a que el colegio es certificado con la Norma ISO 9001- 2015, por tanto, la rigurosidad hace parte de todos días.

El liceo samario además de generar y velar por el avance de sus estudiantes de forma integral, también se preocupa por los demás miembros de la institución, principalmente por la formación continua de los docentes.  Por tal razón es que constantemente está brindando capacitaciones de diferentes tipos, que permiten nuevos aprendizajes, afianzamiento de que se tiene, y se continúen desarrollando habilidades y potencializando capacidades en sus docentes.

Teniendo en cuenta que, a final de cada periodo, en algunas ocasiones un gran número de estudiantes pierden una o más asignaturas, ya sea por la metodología o por falta de acompañamiento en el hogar. Es una situación que preocupa. y afecta negativamente a la institución, ya que esta lo que quiere es que cada vez, exista mayor número de estudiantes, que desarrollen su proyecto de vida, que estén motivados y preparados para enfrentar a este mundo diverso y tan exigente.

Por lo que no basta simplemente llamar al padre de familia y comunicarle la situación. Sino que se propone, como estrategia de gestión del talento humano, que la institución cree comunidades de aprendizajes donde se les refuerce y le ayuden a realizar sus tareas, en jornadas contrarias y con ayuda de convenios que la institución realice con corporaciones para así obtener practicantes, que contribuyan al mejoramiento del desempeño de los niños y por ende de la institución.

 

PRINCIPALES AUTORES DE ALGUNOS MODELOS Y TEORIAS DEL CAMBIO DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN.

Para que se dé un verdadero cambio y transformación dentro de una organización, es necesario que se aplique los modelos apropiados, que se tomen varios para tomar lo que sirve de ellos y de esta manera guiar a los miembros de la organización hacia la meta que es la obtención del del cambio exitoso.

También es importante anotar que la aplicación de los modelos, va a depender de la organización, del querer de sus integrantes, y de la permanente ejecución con que se realicen los modelos. Para que de esta manera se de ese cambio esperado.

 Modelos de gestión

      Bekmukhambetova (2021) indica que los principales modelos de cambio son:


·                    Modelo o teoría E y O, del cambio organizativo

·                    Modelo ADKAR 

·                    Modelo de Kotter

·                    Modelo de PDCA

          

A continuación, se muestra una tabla en la que se comparan los modelos de gestión del cambio.

TEORÍA E Y O DEL CAMBIO ORGANIZATIVO

 

Modelo de gestión ADKAR

Modelo de gestión de Kotter

Modelo PDCA

La elección de un enfoque depende de factores como la naturaleza y amplitud del

problema al que se está experimentando.

 

En esta teoría es fundamental la organización, la organización; de la naturaleza y contenido del trabajo en la organización del personal, de los empleados y el estilo de liderazgo y la orientación.

 

Creado por Jeffrey Hiatt.

 

Es popular, por su enfoque centrado en las personas para la gestión del cambio.

Ayuda a facilitar el cambio a nivel individual, ya que el cambio a menudo es más de cómo reacciona la gente ante ellos.

El    cambio organizacional depende directamente de sus empleados, para una implementación exitosa.

 

   

Es fundamental que las personas comprendan claramente qué cambios están ocurriendo, por qué están ocurriendo y cómo los afectan personalmente.

 

 

El modelo ADKAR ayuda a las personas a procesar el cambio a través de etapas claramente definidas que les permiten comprender y aceptar los cambios que se les presentan

 

Desarrollado por John Kotter.

 

Las fases aquí descritas son fundamentales, ya que sientan las bases

para el éxito, creando una sensación de

urgencia y convenciendo

a la organización que el

cambio es necesario.

Esto da el incentivo necesario para implementar el cambio.

 

También se enfoca más en las personas que experimentan grandes cambios organizacionales.

Dentro de los ocho pasos importantes esta

 

      1.     Formar una visión estratégica.

 

       2.     Obtener la aceptación de todos.

      3.     Permitir la acción quitando barreras.

      4.     Generar        triunfos  a corto plazo

También conocido como el ciclo de control o el círculo de Deming,

El modelo PDCA fue desarrollado por William Deming

El modelo “Planear, hacer, verificar y actuar”, es un proceso cíclico e iterativo para la mejora y el cambio continuos.

Ayuda a las organizaciones a realizar mejoras siguiendo un proceso simple: idear, probar e implementar un plan, evaluar el éxito de este y realizar los cambios necesarios. Aclara y repite.

Como ciclo poderoso y versátil, el ciclo PHVA se usa mejor cuando se realizan seguimientos de control, se detectan ineficiencias y se desarrollan nuevos procesos dentro de las empresas e industrias.

 

El modelo no puede ejecutarse eficientemente en poco tiempo. o en un corto período de tiempo.

Por lo que, necesitará asignar más tiempo y recursos

para crear una visión de conjunto y evaluar lo más viables.

.

 

 

 

 

 

.

 

 

 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelo PDCA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS