Modelo PDCA
También podríamos combinar la propuesta de mi institución con el método del diagrama causa-efecto “ ya que es una herramienta de análisis que nos permitirá obtener un cuadro, detallado y de fácil visualización, de las diversas causas que pueden originar un determinado efecto o problema” (academia, 2019, págs. 2-8), puesto que con esta herramienta se puede llevar a cabo el análisis de las causas, realizándose una investigación profunda mediante las diferentes aportes e ideas que lleven a encontrar la causa inmediata frente a un error. para luego plantear soluciones.
No obstante, en los procesos que conllevan a la productividad es indispensable la aplicabilidad de las 6m, quienes ayudan a encontrar la causa de un problema, tales como; lo indica (Montoya, 2011) “materiales, mano de obra, método, métodos de trabajo, maquinaria, medio ambiente y mantenimiento”; que van en cada flecha horizontal o espina como aparece en la ilustración.
Las ventajas de este método es que permite conocer el proceso más detallado de lo que esta ocurriendo, sirven de guía de motivación y planeación, se identifican las causas, se buscan todas las posibles y en el diagrama queda plasmados los resultados y se refleja en la ardua tarea que debe realizar el control total de calidad.
El control total de calidad según (Espinosa, 1990, págs. 1-5) “un sistema efectivo para integrar el desarrollo de la calidad, su mantenimiento, y esfuerzos de superación, por parte de los diferentes grupos de la organización.”
Según (Gestipolis, 2001) Philip Crosby la mejora de la calidad se consigue si “el sistema que causa la calidad es la prevención” (2001); ya que lo fenomenal no es encontrar errores si no prevenirlos, con el fin de reducir costos dado que la implementación y corrección de un error cuesta de modo que al tener control no será necesario la inspección del producto final, en este caso la prestación de servicios. Aspecto que resulta muy interesante el hecho de trabajar sobre la prevención por ese dinero que se va invertir se puede utilizar en otros aspectos que la institución este necesitando.
Para Pacheco (2021) Es importante reconocer la oportunidad para reflexionar sobre la mejora continua en la calidad, tomando en cuenta a la escuela como comunidad de aprendizaje de este, la participación es fundamental en la implementación de los cambios.
A manera de conclusión se puede decir que para que se den los resultados efectivos dentro de institución o empresa es necesario contar con un buen liderazgo, que este caso es el rector y la disposición y el involucramiento del talento humano en el proceso de cambio que hacen parte de la institución como docentes, padres de familias, corporaciones etc. como también contar con tres elementos importantes dirección, alineamiento y compromiso puestos que estos permiten que los individuos trabajen juntos, de buen grado y de forma efectiva para alcanzar los objetivos colectivos.
Así mismo es necesario identificar las necesidades propias de
la organización, evaluar, para poner en marcha el plan, motivar a los
involucrados y llevarlos de la mano hacia un cambio importante.
Comentarios
Publicar un comentario